miércoles, 18 de diciembre de 2024

 Ulyses (de James Joyce): Un día en la vida de Dublín.

Otto Cebreros - 30noviembre2024

Ulyses es una novela contemporánea exitosa dentro de la literatura universal y tal vez, las más complejas de leer. Explora la psicología humana de manera profunda y muestra el desafío intelectual que es examinar la vida, el amor, la identidad y la condición humana a través de un viaje interior. Trata la vida de sus protagonistas en un solo día, el 16 de junio de 1904, que deambulan por las calles de Dublín en un viaje paralelo al de Ulises en la Odisea de Homero.

James Joyce explora la psicología de sus personajes mediante un monologo interior adentrándose en los pensamientos y sentimientos de sus protagonistas ofreciendo una visión única de la vida y la condición humana. Con ellos crea un microcosmo de la sociedad dublinesa a principios del siglo XX que cada uno representa

Sus principales personajes son Leopold Bloom como Ulises quien enfrenta diversos episodios buscando un sentido a su vida recorriendo la ciudad de Dublín física y espiritualmente; Stephen Dedalus como Télemaco es un joven intelectual que está interesado en buscar una figura paterna y también un propósito para su vida. Molly Bloom como Penelopé, es la esposa de Bloom y espera a su marido fielmente

Otros personajes son Buck Mulligan: Un joven médico arrogante y excéntrico que se burla de Stephen Dedalus; Martin Cunningham: Un hombre de negocios y amigo de Leopold Bloom, que representa la figura del consejero sabio; Blazes Boylan: Un exitoso tenista y amante de Molly Bloom, que constituye una amenaza para la estabilidad de la familia Bloom. Father John Conmee: Un sacerdote bondadoso y tolerante que contrasta con la figura de Mulligan; Gerty MacDowell: Una joven atractiva que fantasea con Leopold Bloom desde su ventana; Paddy Digna, un amigo de Leopold Bloom que ha fallecido recientemente, cuya muerte sirve como un recordatorio de la mortalidad.

Es muy difícil describir un pasaje o episodio interesante en esta novela, pues tiene una variedad de ellos, sin embargo algunos literarios que han efectuado comentarios señalan el monologo interior de Molly Bloom sobre sus recuerdos íntimos con reflexiones sobre el amor, la vida y el deseo; El episodio de los Ciclopes que relata las elucubraciones de Leopold Bloom en una reunión política en la que se desata una discusión acalorada tratando temas sobre la identidad nacional, la simbiosis de la religión y la política, satirizando a la sociedad dublinesa. El episodio de Nausicas donde muestra las observaciones de Stephen Dedalus a una joven bañándose en la playa mostrando sus reflexiones sobre la belleza y la mortalidad como recuerdos de su infancia.

El episodio de Mary Bloom es probablemente el más comentado de la novela toda vez que representa el viaje al interior de la mente de una mujer  y se refiere a los recuerdos de su infancia y juventud; las sensaciones que muestra la multifacética feminidad desafiante a los estereotipos del conservadurismo victoriano y que incluyen la belleza y la maternidad,  los deseos sexuales abiertos que destacan por su franqueza y sinceridad en fantasías que fluyen por la mente de la esposa de Joseph Bloom mientras se encuentra en su cama a la espera de su marido a despecho de sus dificultades y en el marco de su vida diaria. Este episodio cierra la novela y regresa al lector al comienzo de la obra donde todo se inicia: la cama de Molly

Las diversas ediciones de esta singular novela tiene entre 600 y 1000 paginas Escrita por el irlandés James Augustine Joyce, publicada en febrero de 1922 y ha sido objeto de numerosos estudios, comentarios y críticas debido a que una sola lectura de la obra no es suficiente para comprender a plenitud su contenido tanto sarcásticamente divertido como crítico e instructivo. Ha sido comparada su maestría descriptiva a las obras de Dickens.   

El presente artículo ha sido escrito gracias a la facilidad que hoy en día nos da la Inteligencia Artificial, ya que no podría haber sido hecho de otra manera dada su magnitud y complejidad. Esperamos sirva de un singular referente que anime a su lectura y permita apreciar la magnificencia que representa.

No hay comentarios: